TÍTULO: LA GEOGRAFÍA Y LA ARTICULACIÓN DE LAS CUATRO MODALIDADES DEL ARTE COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGIC
- Autor: Adonis Aglez- Coautores; Massiel González
- Jan 7, 2018
- 2 min read
OBJETIVO: Aprender las vocales mediante la aplicación de herramientas lúdico-didácticas, desde las modalidades artísticas y la geografía, que desarrollen la capacidad de aprendizaje en los niños.
INSTRUMENTOS LÚDICO-DIDÁCTICOS.
-Mapa mundi
-Video geográfico
-Dibujo del mapamundi en el piso del aula, con tiza blanca, carbón natural, marcador borrable.
- Fotos geográficas de los continentes correctamente ubicados.
-Escribir el nombre de los países a utilizar en la canción.
- Canción de las vocales
-Formación del trencito humano.
DESCRIPCIÓN METODOLÓGICA
1-Se ejecuta el rap de las vocales.
La (a), La (a),
Se va para Canadá
La, (e), La, (e),
Para Chile se fue.
La (i), La (i),
Está viviendo en Haytí.
La (o), la (o),
Pal” CONGO se voló
La (u), la (u),
Va pa´ donde quieras tu.
Autor. Adonis Aglez
PRIMER MOMENTO
-Se invita a todos los niños a formar el tren de las vocales, tomados por la cintura o los hombros y recorrer los distintos países en el mapamundi, dibujados en suelo o representado en fotografía, siguiendo la ubicación que indica el rap de las vocales, hasta la vocal O.
-Cuando la canción mencione la vocal U, se le invita al niño, correr libremente hacia un punto en el mapa, que luego identificaremos.
SEGUNDO MOMENTO
-Se forman 5 sub-grupos de 7 niños, representando con sus cuerpos la vocal asignado por el docente, en el orden propio que la canción indica.
OBSERVACIÓN. Las vocales serán representadas imitando la letra molde.
TERCER MOMENTO
Utilizando marcadores o tizas de colores, los niños resaltaran, en el nombre de cada país la vocal correspondiente a su rima, fortaleciendo la identificación de las vocales, su discriminación y a su vez los colores.
IMPACTO: Se colaboró al crecimiento de la cultura general del niño, pues la geografía nos es precisamente ni un atractivo y mucho menos una asignatura de preescolar, sin embargo a su debido tiempo y cuando su capacidad cognitiva aumente al pasar de los años, quedará como experiencia de aprendizaje significativo que identificará fácilmente.
CONCLUSIONES: Herramientas como estas no son muy comunes en nuestros días, por ello existe tanta deserción escolar por la falta de creatividad, innovación y divertimento en la clase moderna, pues los estudiantes de hartan de conocimientos obsoletos y arcaicos, que solamente desarrollan su SABER y no su SER.
Experiencia significativa creada por:
Autor: Adonis Aglez.
Co-autores: Massiel González Arencibia y Reinaldo Valentín González.
Comments